Me encontr esta historia por internet me gusto, se los comparto :)
Cuentan que cierto día en un monasterio Zen-Budista, los monjes se encontraron con la muerte de uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un substituto.
El Gran Maestro convocó a todos los discípulos para determinar quién sería el nuevo centinela. El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo:
- Asumirá el puesto el primer monje que resuelva el problema que voy a presentar.
Entonces, colocó una preciosa mesita de finas maderas en el centro de la enorme sala en que estaban reunidos,
y encima de ésta colocó un jarrón de porcelana con un diseño de exquisito gusto y refinamiento, con varias rosas amarillas de extraordinaria belleza en él. Y dijo así:
- ¡Aquí está el problema! –señalando directamente al precioso jarrón.
Todos quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrón de extremo valor y belleza, con maravillosas flores en su interior.
¿Qué representaría? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma encerrado detrás de todo esto? ¿Dónde estaba el problema?
En ese instante, uno de los discípulos sacó una espada, miró al Gran Maestro y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y... ¡zas! Blandiendo la espada, destruyó todo de un solo golpe.
La escena fue impresionante.
Tan pronto el discípulo retornó a su lugar, el Gran Maestro dijo con voz contundente:
- Usted será el nuevo Guardián del monasterio.
Moraleja de la historia:
No importa cuál sea el problema. Ni que sea algo lindísimo. Si ves un problema, precisa ser eliminado. Un problema es un problema, y como tal, es un imperativo categórico eliminarlo.
No importa que se trate de una mujer sensacional y atractiva, o de un hombre maravilloso y seductor, o de un gran amor que se acabó.
Por más lindo que sea o haya sido, si ya no existe más sentido para él en tu vida, tiene que ser suprimido.
Muchas personas cargan en su vida entera el peso de cosas que fueron importantes en el pasado y que hoy solamente ocupan un espacio inútil en sus corazones y mentes.
Espacio que es indispensable para re-crear la vida.
Existe un proverbio chino que dice: “Para tú poder beber vino en una copa que se encuentra llena de ti, es necesario primero tirar el ti, y entonces poder servir y beber el vino”.
Limpia tu vida. Comienza con las gavetas y armarios, hasta llegar a las personas del pasado que no hacen más sentido en tu vida y que están ocupando un espacio en tu corazón.
Un espacio indispensable para ser ocupado por tu alegría de vivir.
sábado, 12 de diciembre de 2009
El problema..
Publicado por Estefania en 13:19 0 comentarios
No quiero ser reflejo de nadie
Llega un momento que la gente debe analizar lo que pasa ensu vida , los cambios que se dieron , la gente que dejo de lado , los caminos que se abrieron y sobretodo los que se cerraron , porque de esos caminos cerrados; son de los cuales mas lecciones debemos sacar . Creo que un error muy grande y lo que hace que suframos mas .. es que cada día nos creamos expectativas ;no es que te hagan daño , es que nos loshacemos solos , como? Esperando que los demás lleguen a tener la forma que nosotros queremos , ponemos en los demás aquello que solo debemos encontrar en nosotros.
Me miro en el espejo y llevo un vestido verde, si quiero ver otra imagen es obvio pensar que he de ser yo la que me cambie el vestido por otro.Sería una tontería empeñarme en cambiar la imagen del espejo. Pues eso es lo que pasa , día a día , obligamos a la vida que nos muestre su mejor lado , obligamos que nos haga feliz y cualquier imperfección de la vida, la veremos como victimas , de una situación que somos nosotros los únicos culpables y también los únicos en que tenga una solución.
Porque queremos que los demás nos hagan felices ? Empieza la etapa de ser feliz sola , de vivir contenta por mi, la etapa del YO , no hablode egoísmo generalizado , sabemos que compartir con los demás es básico, pero debemos empezar por nosotros , comovamos a dar Amor si no sabemos amarnos solos , como vamos hacer feliz a unapersona si nosotros solos ; somos incapaces de reír .
Buscamos en los demás lo que nosotros no encontramos, y luego cuando los demás fallan , quedamos como victimas, sufres.
Te llevas mal con tumadre porque ella te estresa .. pero puede ser que tu eres incapaz de entenderque ella te ama .. y que su forma de amar , aunque estresante , es la que ellaconoce ? Recuperamos el poder cuando nospreguntamos ¿Qué puedo hacer yo? y no tan sólo ¿Qué tienen que hacer los demás ?.
Dejé de esperar que los demás me hagan feliz , deje de esperar que los demás me hagan reír , deje de esperar que los demás me hagandaño .
Es verdad que por norma general no confió en los demás, peroni para bien ni para mal , dejo que lo bueno venga solo y soy feliz por ello ,y si lo malo viene? Igual, no pongo en los demás muchas expectativas , sé que en algún momento algo fallara y hará que yo sufra , pero seamos realista , quees perfecto? Nada ¡ ni mucho menos nadie ¡
Así que solo queda seguir adelante , disfrutando de lo bueno, tratando yo sola cambiar; para no intentar que el mundo lo haga para yodisfrutar .Si he de llorar que sea porque yo quiera , si he de reír que seaporque yo lo busque . ¡ .
Sé que voy a caer , estoy segura que sufriré y estoy enplena idea que seré feliz , soy realista ¡ Sí he de conocer gente buena , bienvenida sea , y si es mala … ya estaré prevenida .. aunque alguno me tocara mas hondo .. pero nada; yo no guardo rencor, a nadie ni a nada, porque lo natural de la vida es eso …
No trates de cambiar a los demás para que tu estés bien ..porque eso es frustrante y triste . No quiero que me condicionen, no quiero queme analicen , no quiero que me pongan pros y contras .. porque yo no lo haré connadie .
Intento día a día ser mejor persona … por mi .. por los quequiero .. pero no quiero ser reflejo de nadie .
Publicado por Estefania en 12:26 0 comentarios
lunes, 9 de noviembre de 2009
Estefania a a a. . .
Entonces mirando el cielo me recosté en el pasto verde,
Se sentía como un colchón tan blando,
cerré los ojos y me fui en el cielo a viajar en una nube grande y tranparente,
Sentía el aire en mi rostro, como movía mi cabello, como me hacía sentir un grande escalofrió, al recorrer el aire mi cuerpo.
De pronto algún sentimiento de tristeza me invadió,
Se sentía como había presión en mi pecho,
Mi respiración se aceleraba, un nudo pequeño en la garganta,
Y también unas pequeñas ganas de llorar, no sabía por qué era,
Más me di cuenta que al vivir mi momento con calma, en paz y presente,
Encontraba sentimientos guardados, que no había notado.
Pero me permití sentirlo y explorarlo, me deje llevar por esa respiración tan rápida que poco a poco sola se fue calmando y recorrí mis piernas sentía un pequeño cosquilleo, mi espalda ese dolor que me daba lo detecte, y seguí recorriendo hasta mi estomago reconociendo cada sensación, De donde venia y que me hacía sentir, y de repente ya no sentía nada, mis respiración llenaba mis pulmones de aire y estaba tan relajada que sentía que podía flotar en la alfombra de pasto verde.
Me fui entre un sueño de recuerdos y el aire,
veía cada parte de las personas dañada, sus miedos, el orgullo, su infancia, algunos estaban más afectados que otros, había uno por ahí en una esquina sentado con la pureza más grande, la inocencia, la mirada tan cálida y un corazón tan grande, y esas personas dañadas lo veían y notaban esa pureza y se compadecían algunos aventaban unas monedas y otros ni siquiera miraban, Seguí caminando, y en otra esquina se encontraba una señora recogiendo su comida, se había tropezado y lo que ella comería en todo el día estaba en el suelo, todos pasaban, y ni una sola persona se acerco a ayudarla, fui con ella y la mire empecé a recoger su comida, me mira y con su mirada tan linda me dice gracias sin palabras, sentadas las dos en el piso platicábamos en medio de un lugar donde muchísimas personas transitaban, después llego su bisnieta y la llevo a una esquina donde normalmente tejían muñecas mexicanas, y me regalo una, no sé porque razón esa señora me marco de una manera tan grande, que esa experiencia me llena de muchísima felicidad por que a pesar de muchísimas cosas malas que la señora pasaba a diario era tan grande, amorosa y fuerte que muchas otras personas, sigue vendiendo y tejiendo sus muñecas, la verdad yo no sé cómo le hace siendo tan grande, por que vive en un cerro y siempre va caminando a todos lados. A veces las personas que no vemos o intentamos ignorar, son las que de corazón te darán un consejo o te contaran experiencias maravillosas y no viven la vida tan deprisa se sientan y te cuentan tantas cosas que vale la pena escuchar cuando se aprende de ellas,
es cuando realmente se le toma sentido a la vida,
La admiro tanto, y me da mucha tristeza saber que muchas personas no tienen el tiempo de detenerse a ayudar a alguien que le necesita.
Publicado por Estefania en 10:41 0 comentarios
jueves, 29 de octubre de 2009
Relajate
A nadie le gusta sentir la sensación de palpitar en el pecho y dolor de cabeza que origina el estrés cuando no lo puede descargar. Entender cómo surge y cómo controlarla nos hará más tranquila nuestra vida diaria.
Un grito del jefe, un embotellamiento de tráfico, una pelea con nuestra pareja, pueden provocar esa desagradable sensación en el cuerpo.
¿Por qué surge? Básicamente, esas reacciones físicas nos preparan para responder. Por ejemplo, un cazador puede sentir tensión al momento de cazar. Se acelera el sistema cardíaco y los músculos reciben más sangre. Esas reacciones alertan todo su cuerpo para un solo objetivo: matar a su presa.
Encuentra una salida física a esa presión, matando a su presa. Un boxeador tiene un gran estrés antes de su combate y lo descarga contra su oponente.
Y cuando se expresa esa energía interna, la tranquilidad gradualmente vuelve al cuerpo.
Es por eso, que es tan rico subirse a un juego como la montaña rusa. Sentimos estrés y descargamos esa energía gritando a todo pulmón. Después, nos sentimos aliviados.
Pero ¿Qué pasa en nuestra vida diaria? Si no te gusta que te grite tu jefe, el estrés prepara tu cuerpo para una sola cosa… ¡gritarle también o agarrarlo a golpes!
Pero no puedes, porque te corren ¿verdad? Entonces, reprimes ese deseo. Cada vez que estás en situación de tensión, el cuerpo segrega cortiscosteroides, que son hormonas que en grandes cantidades dañan al sistema inmunológico, si no encuentran una salida.
Es como si llamaras a un bombero, para que apagara el fuego de tu edificio ¿Qué pasa si hay fuego? Se apaga. Pero si no hay fuego, y cada rato el bombero le echa agua, el resultado va a ser que el edificio se va ablandar y se va a derrumbar.
Esto último es lo que hacen los cortiscosteroides, si no hay “fuego” que apagar. Si no descargas físicamente tu tensión.
Cuando el edificio de tu cuerpo se ablanda y derrumba, es cuando te enfermas o duele mucho la cabeza. En casos extremos, puede originar cáncer y enfermedades cardíacas.
¿Qué puedes hacer para liberar esa tensión? En primera, hacer ejercicio. Correr diario en la mañana hará que descargues todas las hormonas acumuladas durante el día anterior.
Segundo, ejercicios de relajación. Respirar y exhalar profundamente tres veces y después imaginarte en un lugar tranquilo, cuando menos por tres minutos. A los enfermos, se les recomienda hacer esto durante 15 minutos, tres veces al día. Esto relaja al cuerpo y mejora su sistema inmunológico.
¿Y si no tengo tiempo para sentarme a meditar Edgar? Imagina una escena que te transmita tranquilidad.
Puede ser un bosque, un río, la playa, el mar…. Una perra con sus cachorros, cualquier escena que te transmita tranquilidad. Y siente la paz que te transmiten esas imágenes. Y cuando en tu vida diaria sientas estrés, recuerda por un instante esas escenas. Y te sentirás más relajado.
Publicado por Estefania en 11:42 0 comentarios
jueves, 15 de octubre de 2009
Exito
Muchas personas se preguntan por qué muchos individuos triunfan en la vida y por qué otros se quedan estancados o inclusive fracasan.
La diferencia, obviamente, no radica en la capacidad mental, puesto que muchas personas altamente inteligentes fracasan mientras que otras de mediana inteligencia logran grandes éxitos.
La respuesta es que algunas personas triunfan porque gustosamente pagan el precio del éxito, mientras otras, aunque aparentemente son dinámicas y tienen ambiciones, en realidad no están dispuestas a hacer el mismo esfuerzo.
Cuál es el precio?:
Concentrar todos los esfuerzos en la resolución del problema que se pretende resolver, analizar el problema desde todos los ángulos y desarrollar planes eficaces.
Tener gran determinación para conquistar lo que se pretende lograr, no sólo en situaciones favorables sino también bajo condiciones adversas. Piense que para lograr algo valioso primeramente debe vencer todos los obstáculos que se presenten .
Rehusar creer que existen circunstancias lo suficientemente adversas para hacerle desistir de sus propósitos o para creer que le harán fracasar en sus esfuerzos para lograr el éxito.
Difícil? por supuesto que si! Tal es el porqué tantas personas ni siquiera intentan lograr el éxito. En su lugar se conforman con la mediocridad, y continúan su rumbo por senderos que no les conducen a ninguna parte. Nunca se ha conseguido nada valioso sin esfuerzos constantes, sin vencer contratiempos y sin arduo trabajo.
Ese es el precio que debe usted pagar para lograr el éxito. Por consiguiente, todos debemos preguntarnos: estoy dispuesto a soportar la carga de éste esfuerzo a cambio de las comodidades, de las recompensas y de la gloria que acompaña al éxito? o debo optar por llevar una vida mediocre? Estoy dispuesto a pagar el precio del éxito?
No lo deje para mañana, comience hoy mismo a pagar el precio de su éxito.
Publicado por Estefania en 23:50 0 comentarios
miércoles, 7 de octubre de 2009
Las niñas y Las Mujeres
Las niñas quieren controlar al hombre en sus vidas.
Las mujeres, saben que si el hombre es realmente suyo,no hay necesidad de control.
Las niñas te gritan porque no las llamas.
Las mujeres están demasiado ocupadas para darse cuenta que no las has llamado.
Las niñas tienen miedo de estar solas.
Las mujeres lo utilizan como tiempo para su crecimiento personal.
Las niñas ignoran a los buenos hombres.
Las mujeres ignoran a los malos.
Las niñas te hacen que vuelvas a casa.
Las mujeres hacen que quieras volver a casa.
Las niñas dejan su agenda abierta y esperan a que su hombre hable para hacer planes.
Las mujeres hacen sus planes y cariñosamente notifican a los hombres para que ellos se integren como mejor les convenga.
Las niñas monopolizan el tiempo de su hombre.
Las mujeres se dan cuenta de que un poco de espacio, hace del tiempo juntos algo mas especial.
Las niñas creen que un hombre que llora es débil.
Las mujeres ofrecen su hombro y un pañuelo.
Las niñas lastimadas por un hombre, hacen que todos los hombres paguen por eso.
Las mujeres saben que fue solo un hombre.
Las niñas se enamoran y persiguen sin descanso.
Las mujeres saben que algunas veces el que tu amas, no te amará y continúan su camino sin rencor.
Las niñas leerán esto y harán una mueca.
Las mujeres lo pasarán a otras mujeres maduras.
Publicado por Estefania en 13:06 0 comentarios
El violinista
Esta historia es sobre un hombre que reflejaba en su forma de vestir la
derrota, y en su forma de actuar la mediocridad total.
Ocurrió en París, en una calle céntrica aunque secundaria. Este hombre, sucio, maloliente, tocaba un viejo violín.
Frente a él y sobre el suelo estaba su boina, con la esperanza de que los transeúntes se apiadaran de su condición y le arrojaran algunas monedas para llevar a casa.
El pobre hombre trataba de sacar una melodía, pero era del todo imposible identificarla debido a lo desafinado del instrumento, y a la forma displicente y aburrida con que tocaba ese violín.
Un famoso concertista, que junto con su esposa y unos amigos salía de un teatro cercano, pasó frente al mendigo musical.
Todos arrugaron la cara al oír aquellos sonidos tan discordantes. Y no pudieron menos que reír de buena gana.
La esposa le pidió, al concertista, que tocara algo. El hombre echó una mirada a las pocas monedas en el interior de la boina del mendigo, y decidió hacer algo.
Le solicitó el violín. Y el mendigo musical se lo prestó con cierto recelo.
Lo primero que hizo el concertista fue afinar sus cuerdas.
Y entonces, vigorosamente y con gran maestría arrancó una melodía fascinante del viejo instrumento. Los amigos comenzaron a aplaudir y los transeúntes comenzaron a arremolinarse para ver el improvisado espectáculo.
Al escuchar la música, la gente de la cercana calle principal acudió también y pronto había una pequeña multitud escuchando arrobada el extraño concierto.
La boina se llenó no solamente de monedas, sino de muchos billetes de todas las denominaciones. Mientras el maestro sacaba una melodía tras otra, con tanta alegría.
El mendigo musical estaba aún más feliz de ver lo que ocurría y no cesaba de dar saltos de contento y repetir orgulloso a todos: "¡¡Ese es mi violín!! ¡¡Ese es mi violín!!". Lo cual, por supuesto, era rigurosamente cierto.
La vida nos da a todos "un violín". Son nuestros conocimientos, nuestras
habilidades y nuestras actitudes. Y tenemos libertad absoluta de tocar "ese violín" como nos plazca.
Se nos ha dicho que Dios nos concede libre albedrío, es decir, la facultad de decidir lo que haremos de nuestra vida. Y esto, claro, es tanto un maravilloso derecho, como una formidable responsabilidad.
Algunos, por pereza, ni siquiera afinan ese violín. No perciben que en el mundo actual hay que prepararse, aprender, desarrollar habilidades y mejorar constantemente actitudes si hemos de ejecutar un buen concierto.
Pretenden una boina llena de dinero, y lo que entregan es una discordante melodía que no gusta a nadie.
Esa es la gente que hace su trabajo de la forma: "hay se va...", Que piensa en términos de "me vale...", y que cree que la humanidad tiene la obligación de retribuirle su pésima ejecución, cubriendo sus necesidades.
Es la gente que piensa solamente en sus derechos, pero no siente ninguna obligación de ganárselos.
La verdad, por dura que pueda parecernos, es otra.
Tú y yo, y cualquier otra persona, tenemos que aprender tarde o temprano, que los mejores lugares son para aquellos que no solamente afinan bien ese violín, sino que aprenden con el tiempo también a tocarlo con maestría.
Por eso debemos de estar dispuestos a hacer bien nuestro trabajo diario, sea cual sea. Y aspirar siempre a prepararnos para ser capaces de realizar otras cosas que nos gustarían. La historia está llena de ejemplos de gente que aún con dificultades iniciales llegó a ser un concertista con ese violín que es la vida. Y también, por
desgracia, registra los casos de muchos otros, que teniendo grandes
oportunidades, decidieron con ese violín, ser mendigos musicales.
La verdad es que Dios nos concedió "libre albedrío". Tú puedes hacer algo grande de tu vida, o hacer de ella una porquería. Esa es su decisión personal.
LO NEGATIVO: Negarnos a afinar bien nuestro violín de la vida. Y quejarnos de que la gente no disfrute la melodía que sacamos de él.
LO POSITIVO: Comprender que, nos guste o no, solamente rosperaremos si afinamos bien ese violín, y aprendemos a sacar de él las mejores melodías.
Publicado por Estefania en 12:45 0 comentarios
El perfume de mi madre
Durante el tiempo en que las niñas descubren que su infancia ha quedado atrás hay una línea muy fina de tiempo. Es cuando dejan de jugar en los columpios y de jugar a la cuerda con las demás niñas en los patios de las escuelas. Ahora ya no buscan ese tiempo de compañerismo sino hay otros elementos que inundan sus pensamientos.
Hay un popurrí de conversaciones muy distintas a las que solían platicar. Sus miradas y sus instintos empiezan a cambiar. Buscan platicar de lo que miraron en la televisión el día anterior. O quizá de lo que escucharon, atrevidamente sin ser incluidas claro, en las pláticas de las mujeres adultas.
Ahora es cuando prestan más atención a su apariencia física. A su vestir a su caminar y sus esfuerzos se enfocan en cuantas mirada cautelosas pueden causar en los chicos de la aula.
Para algunas niñas no es un tiempo fácil de cruzar. Porque siempre hay las que tienen mas experiencia, las que según ellas lo saben todo aunque el tiempo y la vida nos demuestra que en realidad no sabían nada.
Un cierto día cuando empezaba a experimentar ese paso que todas hemos cruzado, estaban mis compañeras platicando de los perfumes que sus madres usaban. Que usaban cuando asistían a esos eventos especiales donde las mirábamos con admiración mientras se arreglaban. Y para cada una de nosotras eran unas princesas.
¿Que estoy diciendo? No, no eran princesas, eso era muy poco para la belleza que miraban nuestros ojos. Esas mujeres caseras sencillas se convertían, aunque fuera por una solo noche, en todas unas reinas. Con esos vestidos ostentosos y esos peinados que de seguro costó una pequeña fortuna a la familia.
Y cual más queríamos apantallar que nuestra madre, aunque no fuera cierto, usaba el perfume más prestigioso, el más caro o el más extravagante. ¿Cuantas mentiras y cuantas trasgresiones habremos cometido entre ese enlace de platicas? Se mencionaban nombres que algunas ni siquiera podíamos pronunciar. Pero, ¿que importaba? Lo hacíamos con tanta confianza, con tanta precisión que nadie se atrevía a corregir la pronunciación. En el clásico de clásicos se encontraba el Channel No 5 y era obvio que ninguna de nosotras teníamos el dinero para conseguir. Pero en nuestra imaginación todo era posible.
Recuerdo que esa tarde al regresar a mi casa decidí preguntarle a mi madre el nombre del perfume en el que yo, junto con mis compañeras, podría presumir. Debido a que mi madre siempre era una mujer muy ocupada en el hogar no tuve esa oportunidad. Trate de acercarme a ella a ver si podría oler algún perfume.
Pero en realidad, ¿de que me servía eso? Yo no era ninguna conocedora de perfumes. Así que mi mente no descanso hasta que de una manera u otra encontrara el plan perfecto de obtener esa información que para mi era tan valiosa. Los siguientes días traté de evadir el tema entre mis compañeras. Quería estar segura y no titubear cuando mi turno llegara en esa reunión de dar la marca del nombre del perfume. Pero sabía que no me podría esconder toda la vida así que tenia pronto que avanzar con mi plan.
Mi madre no era una mujer muy afectuosa así que no era fácil acercarme a ella. Además siempre estaba ocupada en la cocina. En ocasiones pensaba que ella podría dormir allí entre las cazuelas y los utensilios mucho más cómoda que en su propia cama.
Recuerdo que muchas veces las conversaciones que llegamos a tener eran entre los aromas de comino y de pimienta, de aromas de chiles y de guisos que destilaban de ese cuarto que era sagrado para ella.
Era una excelente cocinera aunque con los años ha perdido algo del sentido de sabor en su paladar. Yo estaba convencida de que sería la ganadora de cualquier concurso de cocina si ella se lo proponía. Nunca vi un recetario en la cocina porque todas las recetas las tenía memorizadas en su mente. Esa mente que ahora es lucida por causa de su enfermedad.
Su rostro brillaba cuando estaba en la cocina y su expresión de satisfacción era notoria al ver que su familia comía sus elaborados platillos. Esas horas de arduo trabajo serian recompensadas así como son recompensados los artistas cuando de sus dedos y manos destilan tales obras de arte en forma de pintura o escultura o cualquier otro medio.
En una cierta tarde mire la oportunidad perfecta para conseguir lo que con tanto esfuerzo no había podido lograr. Esta tarde mi madre no estaba en la cocina como era de costumbre.
Recuerdo que entré rápidamente a mi modesta habitación, tomé mi peine y me acerqué a donde estaba ella. Esta vez mis manos temblaban y empezaban a sudar.
Y un temor inundó mi mente, ¿que si mi plan no funcionara o que la encontrara en esos momentos donde no quería que nadie la molestara? En esos momentos donde ella se perdía en un mundo diferente a su alrededor. Un mundo que nunca supe entender porque nunca tuve el valor de preguntarle. Nunca pude saber ni acompañarla a ese lugar donde se encontraban sus pensamientos y muchas veces me pregunté ¿donde seria ese lugar a donde ella se escapaba?
Estaba sentada al borde de su cama mirando hacia afuera de la ventana hacia el patio de la casa. Con una voz tímida y casi de ruego de suplica le hablé ¿mama?
Me sentía culpable al haber penetrado esa concentración en la que ella se encontraba. Con ojos perplejos volteó a verme. De mi boca salieron las palabra que había ya pronunciado “mama” esta vez, sin vacilar y decidía a todo le hice mi petición.
Me preguntó “¿que pasa?” Cansada y con algo de pena le dije “No mama no pasa nada solo quería saber si me puede hacer una trenza”. Una pequeña sonrisa broto de sus labios, creo que era una sonrisa y de ese momento en adelante mi mente se volvió en blanco. Solo recuerdo que me señaló a que me acercara. Me indicó que me sentara en frente de ella dándole la espalda. Me incliné como una oveja se inclina sumisa.
No necesitaba que me peinara y mucho menos que me hiciera una trenza pero era el mínimo sacrificio que podría hacer para extraer mi información a la que ya no podría esperar.
El peine se detenía entre los nudos de mi pelo y me jalaba pero yo no protestaba.
Poco a poco conforme me peinaba mi pelo, tomó una forma de colcha negra que cubría mi espalda. Dividió el pelo en tres partes. No había palabras ni conversación entre nosotras, solo el ruido que producía su enfocada tarea. No me acuerdo cuanto tiempo duro ese momento pero al fin terminó la trenza.
Ella sabía que el peinarme me producía un gran sueño. No se porque pasaba eso pero desde mi niñez me sucedía. Y en ocasiones me permitía que descansara después de que me peinara en una de sus rodillas. Cuando lo hacia ponía una de sus manos en su rodilla y yo suavemente depositaba mi mejilla entre sus dedos. Es ahí donde yo me daría cuanta del olor de su perfume y me tomaría la confianza para preguntarle.
¿Que perfume usas?
De seguro uno de los mas caros, de los mas exóticos. Ese seria mi trofeo que con tanto orgullo exhibiría entre mis compañeras. Quería saborear ese momento, no me quería equivocar.
En ese momento algo extraño sucedió, algo que en mi inocencia no esperaba. Al llenar mi nariz con el escape de olor de sus manos no olía nada. Volví a tomar otro olorcito a ver si por mis nervios se me había escapado el olor tan esperado. Y para mi sorpresa mi nariz a través de esos hoyos en mi cara recibió un olor. Un olor de especies pero no lo que yo me deseaba ni lo que quería oler.
Sentí en ese momento deslizar mis sueños de orgullo.
Mi trofeo se desvaneció entre el mar de mi desilusión. Pero, ¿para que angustiarme? Le preguntaría el nombre del perfume. ¡Claro! Será que no es algo que use todos los días. Además no hemos platicado entre nosotras que nuestras madres solo usan esos perfumes en días especiales. Me imagino que ella no lo querría gastar en un día ordinario como este.
Con cuidado tenia que plantar mi pregunta, no deseaba molestarla y ver mis esfuerzos escaparse si no tenia cuidado. Le dije en una voz lenta y algo curiosa. “Mama…” Me detuve por unos momentos. Algo así para causar una inquietud en su mente, quería causar suspenso en el momento.
Y por fin solté de mi pecho lo que me atormentaba ¿que perfume usa? Y lo que sucedió en esos momentos no produjo ninguna tranquilidad a mi nerviosismo. Soltó una risa que causó un gran pánico en mis oídos. Creo que nunca la había oído reírse de esa manera. Me dijo “ay que preguntas haces”.
Con el tono de mi voz, una vez mas le rogué, casi me puse a su misericordia. Y le dije “mama dime por favor….”
Ella me puso de pie y tomo mis manos entre las suyas, las acerco a mi nariz una vez mas y me dijo: “Dime a que huele” Yo recuerdo que cerré mis ojos, quería imaginarme un jardín de aromas que me hiciera sentirme orgullosa de mi mamá. Pero lo único que sobresalía era el olor del ajo y de la cebolla. Pero no podía ser... ¿Como que el perfume de mi madre consistía de ajo y cebolla? ¿Que les diría a mis compañeras? Las volví a oler, la segunda vez esta vez más despacio y mas lento por si me había equivocado la primera vez pero todo era en vano, no existía ningún otro olor.
Tratando de no sonar muy decepcionada le dije: “Solo huelo a ajo y cebolla” Y me dijo: “Así es” Después se puso de pie y desapareció entre su jardín y su refugio donde ella se sentía cómoda. Entre los aromas de especies de la cocina. La seguí y la observé a lo lejos y comprendí que ella era feliz. Era el único cuarto de la casa donde mi madre era verdaderamente feliz y se miraba hermosa. Mucho mas hermosa que cualquier estrella de cine o reina del mundo. Su elegancia sobrepasaba mucho más que todo eso. Y en ese momento entendí que la verdadera belleza no consiste de un olor fabricado ni adornado.
Sino en ese olor que nuestra propia vida verdaderamente destila cuando somos felices.
Publicado por Estefania en 12:44 0 comentarios
Perlas.
Las Perlas son productos del dolor; resultados de la entrada de una sustancia extraña o indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena.
Las perlas son heridas y curadas!!
En la parte interna de la concha se encuentra una sustancia lustrosa llamada NÁCAR. Cuando un grano de arena penetra, las células del Nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y más capas, para proteger el cuerpo indefenso de la Ostra.
Como resultado, una linda perla se va formando. Una Ostra que no fue herida, de algún modo, no produce perlas, pues las perlas son heridas cicatrizadas...
Te has sentido herido por el engaño y rechazo de alguien que tu en verdad amabas...?
Te has sentido herido por palabras crueles o duras de alguien?
Tus ideas ya fueron rechazadas o mal interpretadas?
Ya sufriste los duros golpes del prejuicio?
Ya recibiste el intercambio de la indiferencia?
"Entonces produce una perla"
Cubre tus heridas con varias capas de amor. Infelizmente, son pocas las personas que se interesan por hacer esto.
La mayoría aprende sólo a cultivar resentimientos, dejando las heridas abiertas, alimentándolas con varios tipos de sentimientos pequeños y pensando solo en lo que sucedió o en la persona que te dejo o lastimó y, por lo tanto, no permitiendo que cicatricen.
Así, en la practica, lo que vemos son muchas
“Ostras Vacías”, no porque no hayan sido heridas,
sino porque no saben perdonar, comprender, dejar el pasado atrás y transformar el dolor en amor.
Una sonrisa, una mirada, un gesto, en la mayoría de veces, habla mas que mil palabras…
Publicado por Estefania en 12:33 0 comentarios
Por que no me llevo bien con mi mama?
Quizás tu mamá ejerce un control muy fuerte sobre ti. Te dice que debes hacer, como hablar, que carrera estudiar… ¡y hasta te ahuyenta a los novios!
Te trata mal, te insulta… y te tiene en la palma de su mano. Te sientes culpable, y te preguntas ¿Qué he hecho mal? Y buscas por todos lo medios ganarte su aprecio y el cariño.
Ella parece disfrutar con tu sufrimiento… hasta que finalmente te da una oportunidad “está bien, pero recuerda que tienes que hacer lo que yo quiero.”
Pero al rato… otra vez es lo mismo y es un cuento de nunca acabar.
Te voy a explicar porqué tu madre actúa como actúa, para que la comprendas y sepas manejar la situación.
La mayoría de las personas tienen baja autoestima ¿Qué significa esto?
Que su valía es volátil. Depende de factores externos a ellos. Porque su valor lo dan a la posesión de cosas materiales, como casas, coches, buen trabajo… y personas.
Por ejemplo, tu puedes sentirte de mayor valor con respecto a tu amiga, si tienes un mejor cuerpo, mejores calificaciones, un coche más caro, novio más guapo y preparado, etc.
Pero cuando otra amiga tiene mejor cuerpo o casa que tu, te sientes inferior a ella. Entonces tienes una baja autoestima.
A tu madre le pasa lo mismo. Se siente bien cuando sus posesiones materiales son mejores que las de otras personas… y de la misma forma se siente menos cuando otras personas tienen mejores cosas.
Una de las posesiones que da más sentido de valía a las madres… son los hijos.
¿Qué haces cuando compras un perrito? Desde cachorro lo entrenas para que haga lo que tu quieras. Lo premias con amor… pero lo castigas quitándole tu aprecio y lo dejas sin comer.
Como observarás, el método favorito de entrenar mascotas, es darles comida a cambio.
Así, las controlas.
Entonces, cuando la domesticas, te sientes orgullosa genuinamente por sus cualidades.
La presumes con tus vecinos y amigos. Y tu autoestima está por los cielos. Si tuvieras que renunciar a tu mascota o venderla, te vendría una gran tristeza y perderías tu autoestima.
Primero, porque llegaste a encariñarte con ella. Segundo, porque tu vida antes de tener tu mascota no tenía sentido. Al dedicarle tiempo a esa mascota, era tu posesión. Y te sentías bien por tener algo tuyo. Hacía tu voluntad y la controlabas. Al perder a tu mascota, tu autoestima baja.
¿Qué tiene que ver todo esto con tu madre?
La relación madre-hija no es diferente de la de dueño-mascota.
Para muchas personas, no es fácil encontrar el sentido de su vida y en las posesiones encuentran la adrenalina que necesitan para vivir y sentirse valiosas.
Las madres encuentran en sus hijos, ese sentido de valía mediante poseerlos y controlarlos.
Es entonces que de pequeña te castigaban si no hacías su voluntad. Te elogiaban con palabras bonitas si hacías su voluntad. Y si no… te dejaban sin comida emocional, te decían: “ya no te voy a querer, mala, porque no eres como tu hermana de bien portada” etc.
Hacerte sentir culpable era uno de sus métodos. Y te fueron sometiendo.
También existe el control disfrazado de bondad. Esto es, te tratan muy bien, te hacen el desayuno, etc. Pero cobran factura por sus servicios. Si no estás con ella, te recrimina que a tu novio o amigas les das más tiempo “yo que doy mi tiempo y mi vida por ti. Eres una malagradecida”.
Y te hacen sentir culpable, para controlarte.
Puede que te hayas casado, y tu mamá ha perdido su posesión, tu, pero ahora encuentra una nueva oportunidad de tener otras posesiones e inflar su autoestima… tus hijos.
Tratará de controlarlos por medio del uso disfrazado de la bondad. Les dará regalos, hará que hagan lo que se les de su gana, y les preguntará: “A quien quieres más, a tu mamá o a mi?”.
Incluso, les enseñará a decirle “mamá” a ella en vez de a ti. Por eso es usual que los sobrinos digan “mamá” a la abuelita.
¿Quién crees que les enseñó y porqué motivo?
Aaahhh… y entonces se inicia la guerra por la posesión de los niños. Tu como madre de ellos, no estás dispuesta a que los controle la abuela, porque habría de hacerlo, si ahora son tu posesión y tienes que desquitarte con ellos, domesticarlos y controlarlos, como lo hizo tu mamá contigo.
Otra causa, es que las madres proyectan inconscientemente la opresión que sufrieron a manos de sus padres o el marido. Este fenómeno se repite incluso a nivel de naciones.
Por ejemplo, las antiguas colonias americanas que después formaron a los Estados Unidos de América, eran sometidas por Inglaterra.
Georges Washington, Adams y compañía se revelaron contra la corona británica y consiguieron su independencia.
Pero ahora… ¿Qué hacen los Estados Unidos? Exacto, lo mismo que les hicieron sus padres. Dominar a otros países por medio del abuso y la fuerza. Es un inconsciente colectivo poderoso que ha alcanzado incluso a naciones. No es quien me la debe (padres o esposo) sino quien me la pague (hijos).
Tu madre pudo haber sido no muy feliz en su vida… y entonces, si te ve que tu eres feliz ¿porqué habrías de serlo, si ella fue infeliz? ¿Si a ella le prohibieron muchas cosas? No tienes derecho.
Por eso, te asusta a los novios “te vas a quedar solterona”. Y te tortura psicológicamente.
Si te casas, perdería su posesión: tu. Tiene miedo a que esto pase. Y sentiría coraje, porque tu eres feliz y ella no.
Recuerdo un caso estremecedor en mi familia relacionado con esto. Una hermana de mi abuelita no se que problemas tuvo con su marido… pero proyectó su venganza en su hijo.
Diario, le daba pastillas para atontarlo. No lo dejaba salir de casa, ni tener novias.
Su hijo llegó al extremo de romper la ventana y salir. Creo que robó algo y lo detuvo la policía.
Solo lo hizo por sentir la emoción de vivir, porque su madre lo tenía encerrado en casa.
Te preguntarás si era retrasado mental o tenía síndrome de Down.
No.
Era tan normal como tu y yo, pero la venganza de su madre llegó a esos extremos.
La última vez que lo vi, hace varios años, era casi un zombi por las drogas que le dio su madre y parecía 20 años más viejo de lo que es. 100% controlado física y emocionalmente por su mamá.
Este es un caso real, de cómo una madre que proyecta su venganza por el maltrato de sus padres o el marido, puede llegar al extremo de paralizar las capacidades de raciocinio de su hijo para controlarlo, para tenerlo como su única posesión para siempre.
Habiendo escuchado todo esto ¿Qué puedes hacer para llevarte bien con tu mamá?
Tu madre, en el fondo lo que busca es aprecio y cariño. Reconocimiento. Y el control, la tortura psicológica, son los únicos medios que se le ocurren para mantener su posesión sobre ti.
Dale lo que quiere.
Dale sincero aprecio y cariño.
Dile que la valoras y aprecias con el corazón.
Tu madre no sabe, que las posesiones nunca le van a dar ese sentido a su vida. Solo la intimidad con su ser, es la que le va a dar esa seguridad. Solo hacer lo que más le gusta, sin violentar la libertad de otras personas, hará que se sienta feliz.
Anímala a que haga lo que más le gusta hacer, para que encuentre el sentido a su vida. Motivala a que esté consigo misma y reflexione acerca de su vida, deseos y sueños.
Y percibirás un cambio.
Por otra parte, tu madre te lleva ventaja en su andar por la vida, por lo que deberías de considerar sus opiniones. Se receptiva para diferenciar cuando el espíritu de sus consejos es sincero y te quiere ayudar.
Lo que sea, si después de haber escuchado a tu madre sientes el deseo de experimentar cosas diferentes, y no estás de acuerdo con su punto de vista, hazlas.
Dicen que quien depende excesivamente de las opiniones de otras personas para tomar decisiones, incluyendo las de la madre, nunca logrará nada importante en su vida.
Tienes el derecho a vivir tu vida y a equivocarte. Al fin y al cabo, es tuya.
Si te equivocas, tu misma verás como enderezar el camino.
Como diría mi ídolo Kim Woo Chung, Director de Daewoo, no importa cual sea el problema, siempre existe una solución.
Suerte!!!
Publicado por Estefania en 12:27 0 comentarios
Por que no me llevo bien con mi mama?
Quizás tu mamá ejerce un control muy fuerte sobre ti. Te dice que debes hacer, como hablar, que carrera estudiar… ¡y hasta te ahuyenta a los novios!
Te trata mal, te insulta… y te tiene en la palma de su mano. Te sientes culpable, y te preguntas ¿Qué he hecho mal? Y buscas por todos lo medios ganarte su aprecio y el cariño.
Ella parece disfrutar con tu sufrimiento… hasta que finalmente te da una oportunidad “está bien, pero recuerda que tienes que hacer lo que yo quiero.”
Pero al rato… otra vez es lo mismo y es un cuento de nunca acabar.
Te voy a explicar porqué tu madre actúa como actúa, para que la comprendas y sepas manejar la situación.
La mayoría de las personas tienen baja autoestima ¿Qué significa esto?
Que su valía es volátil. Depende de factores externos a ellos. Porque su valor lo dan a la posesión de cosas materiales, como casas, coches, buen trabajo… y personas.
Por ejemplo, tu puedes sentirte de mayor valor con respecto a tu amiga, si tienes un mejor cuerpo, mejores calificaciones, un coche más caro, novio más guapo y preparado, etc.
Pero cuando otra amiga tiene mejor cuerpo o casa que tu, te sientes inferior a ella. Entonces tienes una baja autoestima.
A tu madre le pasa lo mismo. Se siente bien cuando sus posesiones materiales son mejores que las de otras personas… y de la misma forma se siente menos cuando otras personas tienen mejores cosas.
Una de las posesiones que da más sentido de valía a las madres… son los hijos.
¿Qué haces cuando compras un perrito? Desde cachorro lo entrenas para que haga lo que tu quieras. Lo premias con amor… pero lo castigas quitándole tu aprecio y lo dejas sin comer.
Como observarás, el método favorito de entrenar mascotas, es darles comida a cambio.
Así, las controlas.
Entonces, cuando la domesticas, te sientes orgullosa genuinamente por sus cualidades.
La presumes con tus vecinos y amigos. Y tu autoestima está por los cielos. Si tuvieras que renunciar a tu mascota o venderla, te vendría una gran tristeza y perderías tu autoestima.
Primero, porque llegaste a encariñarte con ella. Segundo, porque tu vida antes de tener tu mascota no tenía sentido. Al dedicarle tiempo a esa mascota, era tu posesión. Y te sentías bien por tener algo tuyo. Hacía tu voluntad y la controlabas. Al perder a tu mascota, tu autoestima baja.
¿Qué tiene que ver todo esto con tu madre?
La relación madre-hija no es diferente de la de dueño-mascota.
Para muchas personas, no es fácil encontrar el sentido de su vida y en las posesiones encuentran la adrenalina que necesitan para vivir y sentirse valiosas.
Las madres encuentran en sus hijos, ese sentido de valía mediante poseerlos y controlarlos.
Es entonces que de pequeña te castigaban si no hacías su voluntad. Te elogiaban con palabras bonitas si hacías su voluntad. Y si no… te dejaban sin comida emocional, te decían: “ya no te voy a querer, mala, porque no eres como tu hermana de bien portada” etc.
Hacerte sentir culpable era uno de sus métodos. Y te fueron sometiendo.
También existe el control disfrazado de bondad. Esto es, te tratan muy bien, te hacen el desayuno, etc. Pero cobran factura por sus servicios. Si no estás con ella, te recrimina que a tu novio o amigas les das más tiempo “yo que doy mi tiempo y mi vida por ti. Eres una malagradecida”.
Y te hacen sentir culpable, para controlarte.
Puede que te hayas casado, y tu mamá ha perdido su posesión, tu, pero ahora encuentra una nueva oportunidad de tener otras posesiones e inflar su autoestima… tus hijos.
Tratará de controlarlos por medio del uso disfrazado de la bondad. Les dará regalos, hará que hagan lo que se les de su gana, y les preguntará: “A quien quieres más, a tu mamá o a mi?”.
Incluso, les enseñará a decirle “mamá” a ella en vez de a ti. Por eso es usual que los sobrinos digan “mamá” a la abuelita.
¿Quién crees que les enseñó y porqué motivo?
Aaahhh… y entonces se inicia la guerra por la posesión de los niños. Tu como madre de ellos, no estás dispuesta a que los controle la abuela, porque habría de hacerlo, si ahora son tu posesión y tienes que desquitarte con ellos, domesticarlos y controlarlos, como lo hizo tu mamá contigo.
Otra causa, es que las madres proyectan inconscientemente la opresión que sufrieron a manos de sus padres o el marido. Este fenómeno se repite incluso a nivel de naciones.
Por ejemplo, las antiguas colonias americanas que después formaron a los Estados Unidos de América, eran sometidas por Inglaterra.
Georges Washington, Adams y compañía se revelaron contra la corona británica y consiguieron su independencia.
Pero ahora… ¿Qué hacen los Estados Unidos? Exacto, lo mismo que les hicieron sus padres. Dominar a otros países por medio del abuso y la fuerza. Es un inconsciente colectivo poderoso que ha alcanzado incluso a naciones. No es quien me la debe (padres o esposo) sino quien me la pague (hijos).
Tu madre pudo haber sido no muy feliz en su vida… y entonces, si te ve que tu eres feliz ¿porqué habrías de serlo, si ella fue infeliz? ¿Si a ella le prohibieron muchas cosas? No tienes derecho.
Por eso, te asusta a los novios “te vas a quedar solterona”. Y te tortura psicológicamente.
Si te casas, perdería su posesión: tu. Tiene miedo a que esto pase. Y sentiría coraje, porque tu eres feliz y ella no.
Recuerdo un caso estremecedor en mi familia relacionado con esto. Una hermana de mi abuelita no se que problemas tuvo con su marido… pero proyectó su venganza en su hijo.
Diario, le daba pastillas para atontarlo. No lo dejaba salir de casa, ni tener novias.
Su hijo llegó al extremo de romper la ventana y salir. Creo que robó algo y lo detuvo la policía.
Solo lo hizo por sentir la emoción de vivir, porque su madre lo tenía encerrado en casa.
Te preguntarás si era retrasado mental o tenía síndrome de Down.
No.
Era tan normal como tu y yo, pero la venganza de su madre llegó a esos extremos.
La última vez que lo vi, hace varios años, era casi un zombi por las drogas que le dio su madre y parecía 20 años más viejo de lo que es. 100% controlado física y emocionalmente por su mamá.
Este es un caso real, de cómo una madre que proyecta su venganza por el maltrato de sus padres o el marido, puede llegar al extremo de paralizar las capacidades de raciocinio de su hijo para controlarlo, para tenerlo como su única posesión para siempre.
Habiendo escuchado todo esto ¿Qué puedes hacer para llevarte bien con tu mamá?
Tu madre, en el fondo lo que busca es aprecio y cariño. Reconocimiento. Y el control, la tortura psicológica, son los únicos medios que se le ocurren para mantener su posesión sobre ti.
Dale lo que quiere.
Dale sincero aprecio y cariño.
Dile que la valoras y aprecias con el corazón.
Tu madre no sabe, que las posesiones nunca le van a dar ese sentido a su vida. Solo la intimidad con su ser, es la que le va a dar esa seguridad. Solo hacer lo que más le gusta, sin violentar la libertad de otras personas, hará que se sienta feliz.
Anímala a que haga lo que más le gusta hacer, para que encuentre el sentido a su vida. Motivala a que esté consigo misma y reflexione acerca de su vida, deseos y sueños.
Y percibirás un cambio.
Por otra parte, tu madre te lleva ventaja en su andar por la vida, por lo que deberías de considerar sus opiniones. Se receptiva para diferenciar cuando el espíritu de sus consejos es sincero y te quiere ayudar.
Lo que sea, si después de haber escuchado a tu madre sientes el deseo de experimentar cosas diferentes, y no estás de acuerdo con su punto de vista, hazlas.
Dicen que quien depende excesivamente de las opiniones de otras personas para tomar decisiones, incluyendo las de la madre, nunca logrará nada importante en su vida.
Tienes el derecho a vivir tu vida y a equivocarte. Al fin y al cabo, es tuya.
Si te equivocas, tu misma verás como enderezar el camino.
Como diría mi ídolo Kim Woo Chung, Director de Daewoo, no importa cual sea el problema, siempre existe una solución.
Suerte!!!
Publicado por Estefania en 12:27 0 comentarios
Contar conmigo
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Publicado por Estefania en 12:26 0 comentarios
Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como eres
quererte como eres
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en ti.
Mi táctica es
ser franca
y saber que eres franco
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Publicado por Estefania en 12:24 0 comentarios
El poder de una visión
Alguna vez tuve un trabajo de ventas. Mi jefe era una persona que había entrado en el mismo puesto que yo, pero que en pocos meses había logrado ser supervisor de ventas. A otros supervisores les había llevado el triple de tiempo.
Siempre me ha gustado preguntarle a las personas exitosas porque ellas si triunfan y otras no.
Cuando se lo pregunté, me respondió: "Edgar, yo tengo la visión de que en un año voy a ser director de ventas. Pienso que la diferencia entre yo y otros, es que yo si tengo visión y otros no. Por eso, cuando las cosas empiezan a ir mal para ellos, como no tienen visión, piensan que no son buenos para las ventas y renuncian. A mi no siempre me va bien. Es por eso que la visión me ayuda a seguir adelante, a pesar de las dificultades temporales que tenga".
Debo reconocer, que esa respuesta me ayudó a comprender el poder de una visión, mejor que otra explicación que haya recibido antes.
En efecto, la única diferencia entre lograr tus sueños o no, es tu visión. Todos pasamos por dificultades en el camino hacia nuestros sueños y cuando no tenemos en nuestra visión el qué, el cómo y el cuando, esas dificultades hacen que renunciemos.
Yo añadiría algo más: utiliza tu imaginación para superar los obstáculos que se te presenten.
Se dice que un violinista daba un concierto, pero de repente, una de sus cuerdas se rompió. Enmudeció la audiencia ¿Qué haría ese hombre con la cuerda rota en pleno concierto? Con el mayor aplomo del mundo, dejó su violín en el suelo, caminó hacia uno de sus acompañantes y le pidió su violín. Acabó la pieza tocando ese violín.
El público se le entregó.
Cuando le preguntaron como es que reaccionó de esa manera, el respondió: "Imaginé todas las contingencias a las que me pudiera enfrentar durante un concierto. Y ya había pensado que hacer en cada una de ellas, incluyendo que hacer si se me rompía una cuerda".
Es la misma recomendación que te doy: piensa en todos los posibles tropiezos que te puedan suceder. Así, cuando te sucedan, sabrás como reaccionar.
También, tu visión tiene que tener un corazón verdadero. Una visión solitaria en la que solo estén incluidas tus comodidades personales, es construir una casa sobre la arena.
En tu visión tienes que incluir el bienestar de otros. De tu familia. Del mundo. Solo así, te sentirás más motivado en el camino hacia tu visión.
Publicado por Estefania en 12:24 0 comentarios
...¿A quien admiras tu?
"Las limitaciones físicas, no son impedimentos para que vuele tu alma”
...¿A quien admiras tu?
Tengo mucho cansancio físico, mi mente ya casi esta a punto de cerrar el circuito pero sabes?, no quise abandonarme en la seducción de mi cama sin antes compartir con cada uno de ustedes lo que acabo de presenciar.
Solo que antes de iniciar mi relato, quiero hacerte de una forma muy individual y personal la siguiente pregunta, ¿Tu a quien admiras?
Bien, seguramente las respuestas varían y eso esta perfecto, cada uno de nosotros tenemos ídolos, y al decir ídolos no me refiero exclusivamente a esos que se paran en un escenario y nos entretienen al compás de su danza y canto de su voz… Me refiero a esas personas que en realidad admiramos por su perseverancia, sus valores hacia el prójimo, hacia la vida.
Bien, hoy esta mañana regresaba a mi casa después de haber culminado mi guardia de la noche anterior, fue una noche muy productiva pero también agotadora, ya lo que quería, era cama, justo al estar preparándome para abandonarme en los brazos de Morfeo, recibí una llamada del 45 (hospital) donde me avisaban que el Sr. Rdgz Nieto (mi paciente) había sufrido un derrame cerebral y me tuve que ir nuevamente al 45…
Cuando venia de regreso a mi casa, manejando al compás del tráfico me percaté que en la acera, al lado derecho iba una persona, su paso era lento, mostraba una cojera obvia, y se veía que era prácticamente imposible para ella lograr un paso, iba sostenida por un bastón… de pronto, al empezar el cruce el bastón no fue suficiente para aguantar su paso causando que esta persona se desvaneciera y cayera al suelo. Los autos que venían al lado contrario de la calle, se detuvieron, pero que crees? Ninguno se bajo, que triste verdad? Son estas cosas las que te hacen reflexionar y meditar en si realmente tenemos caridad humana hacia nuestro prójimo.
Esperando a que el semáforo se tornara en verde, apagué mi auto y justo cuando estaba a punto de salirme a socorrerla algo me detuvo, esta persona mostraba signos de poco a poco ir levantándose… con mucho esfuerzo, pero logro ponerse de pie, cuando yo llegue hasta ella, le pregunte si estaba bien (creyendo que estaría afligida y en dolor) esta persona me recibió con una gran sonrisa y me dijo “cada día es un poco mas difícil” y me guiñó un ojo, su boca emanaba una dulzura y paz increíble cuando sonreía.
Cuando la ayudé a cruzar la calle, mas bien la acompañé (por que no me permitió tomarle su hombro), me dijo, ”gracias muchacho, aquí me pongo a esperar el camión que pasa por mi colonia” le pregunté donde vivía y me contestó que en las huertas, le ofrecí llevarla, al principio no quería aceptar, le mostré mi cédula y le dije que era medico y que podía confiar en mi, ella aceptó.
Rumbo a su casa íbamos charlando, me platicó que desde niña padece de ataques epilépticos entre otras cosas que le han impedido desarrollar una vida normal.
Que día a día es mucho mas difícil para esta persona levantarse pero lo hace por que sabe que a pesar de las adversidades que la enfrentarán en la calle, también se enfrentará con el éxito y la satisfacción de haber recorrido por lo menos un kilómetro, por que este significa “un kilómetro mas de vida a su vida”.
Al despedirme de ella, me dijo lo usual “que dios te bendiga” y si les confieso algo, nosotros como médicos estamos acostumbrados a esa frase, día y noche no la repiten pero sabes algo? Esta frase este día me llenó. Me llenó en todos los aspectos, te voy a decir por que…
Cuantos de nosotros muchas veces nos levantamos solo por que tenemos que enfrentar retos en nuestros trabajos, por que tenemos que hacerlo, por que tenemos que cumplir con nuestras “responsabilidades” que implica nuestra vida cotidiana? Lo hacemos incluso en ocasiones renegando y diciendo“en la m, ya nuevamente Lunes, que fastidio” o incluso nos enojamos por que en ocasiones no podemos hacer esto o lo otro por falta de tiempo o quizá por que esto, por que lo otro y tristemente caemos en la “es que fobia”.
Amigos, hay millones de seres, de personas dignas de admiración, por que a diario luchan con sus propios cuerpos que lejos de ser una ayuda son (y perdón por la expresión) una carga para ellos, pero un aliciente para su alma.
Millones de personas que aun sin poder prácticamente bajar un pie de la cama para vestirse, para caminar a sus lugares de trabajo, son personas que tienen una fuerza interior increíble, que sacan a diario la garra, la fuerza y el potencial para luchar con la misma vida, personas que el simple hecho de ponerse un calcetín o subirse el pantalón, causa gran dolor a su cuerpo pero que al lograrlo, sonríen aun a pesar del dolor por que se dan cuenta de el dulce sabor que te deja el haber logrado algo que prácticamente creías imposible.
Algunos ni siquiera pueden, por que no tienen movimiento alguno en su cuerpo. Estas personas las cuales llamamos cuadripléjicos deberíamos llamarlas “poderplégicos”.
Es curioso no? como son precisamente esas personas las que tienen el derecho a renegar son las que mas felices son, las que mas sonrisas muestran, y tu, yo, y el que me sigue, que estamos físicamente aptos para desempeñar cualquier actividad y enfrentar cualquier reto, muchas veces nos escondemos tras el temor, la amargura o la apatía eso solo por nombrar algunas cosas, que nos impiden ver la vida con optimismo y levantarnos diariamente desde abajo si es necesario para darle la frente en alto a la vida y luchar para que esta nos haga pedazos.
La próxima vez que veas a una personas con discapacidades físicas, o mentales, lejos de sentirles lástima, tenles respeto y admiración, por que son estas personas las que verdaderamente luchan a capa y espada diariamente con la vida, muchas veces solo para lograr algo tan sencillo como levantarse de su cama y dar unos pasos de vida a su vida…
Son estas las que verdaderamente entienden que “las limitaciones físicas, no son impedimentos para que vuele tu alma”
¿Y tu, ahora a quien verdaderamente admiras?
Publicado por Estefania en 12:18 0 comentarios
Hoy.
Recuerdo que antes no apreciaba la felicidad como se lo merecia, vivia esperando lograr tal o cual meta para encontrarla, luego de tantos golpes comprendí que mi felicidad estaba en mí , aprendí a ser feliz y que bien que se siente .
Sé que no es fácil hacer entender a quienes no aprendieron a valorar las PEQUEÑAS cosas que la vida te REGALA cada día, pero yo disfruto todos los días el hecho de poder abrir mis ojos y estar VIVA , y saber que es un nuevo día para VIVIR el hoy .
Sé tambien que no es fácil olvidar el pasado que nos lastimó, y poder perdonar, se que perdonar no es olvidar sino recordar sin dolor, y sacar lo mejor de esa experiencia , por que cada día , cada acción , cada persona, cada lágrima y cada risa tienen un por que .
Hoy vivo feliz con mi hoy , trabajo en mis proyectos futuros pero no baso mi felicidad en ellos , hoy estoy aquí y hoy soy FELIZ ! , mañana tal vez sea un poco más feliz pero no dejaré que un fracaso me haga caer , y si me caigo me levanto y vuelvo a caminar con la frente en alto , sacudo la tierra de mis rodillas y continuo mi camino , vivamos la vida como si fuera nuestro últmo día en la tierra , digamos te quiero, te amo, abrazemos , valoremos a nuestros amigos, a nuestra familia, a nuestra pareja , a todo lo que nos rodea, VALORAR DE ESO SE TRATA Y AGRADECER SIEMPRE !
( Vivan y hagan lo que aman hoy por que vivir feliz y disfrutar de cada día bueno o malo no esperando el mañana o recordando el pasado es amar tu vida. )
GRACIAS A LA VIDA QUE ME HA DADO TANTO !
Publicado por Estefania en 12:17 0 comentarios
Todos los dias somos un ejemplo para los demas
No educas cuando impones tus convicciones, sino cuando suscitas convicciones personales.
· No educas cuando impones conductas, sino cuando propones valores que motivan.
· No educas cuando impones caminos, sino cuando enseñas a caminar.
· No educas cuando impones el sometimiento, sino cuando despiertas el coraje de ser libres.
· No educas cuando impones tus ideas, sino cuando fomentas la capacidad de pensar por cuenta propia.
· No educas cuando impones el terror que aísla, sino cuando liberas el amor que acerca y comunica.
· No educas cuando impones tu autoridad, sino cuando cultivas la autonomía del otro.
· No educas cuando impones la uniformidad que adocena, sino cuando respetas la originalidad que diferencia.
· No educas cuando impones la verdad, sino cuando enseñas a buscarla honestamente.
· No educas cuando impones un castigo, sino cuando ayudas a aceptar una sanción.
· No educas cuando impones disciplina, sino cuando formas personas responsables.
· No educas cuando impones autoritariamente el respeto, sino cuando lo ganas con tu autoridad de persona respetable.
· No educas cuando impones el miedo que paraliza, sino cuando logras la admiración que estimula.
· No educas cuando impones información a la memoria, sino cuando muestras el sentido de la vida.
Publicado por Estefania en 12:16 0 comentarios
Salud..!
Porque una buena alimentación puede ayudar al cuerpo y la salud.
Porque es bueno ser vegetariano, con la alimentación adecuada.
Vean que bueno es cuidarse! :) haha
Léanlo de verdad de algo les va a servir :)
Es valiosa esta información, igual, algunos no lo van aplicar, pero es mejor que la conozcan:
Años después de estar diciendo a la gente que Quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer, John Hopkins Hospital finalmente comenzó a decirnos que hay otra alternativa.
CANCER POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA- POR FAVOR LEELO
1) Cada persona posee células cancerigenas en el cuerpo. Estas células cancerigenas no aparecen en los pruebas Standard hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.
2) Las células cancerigenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.
3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerigenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.
4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o por factores del estilo de vida.
5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.
6) La quimioterapia consiste en envenenar células cancerigenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también células sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc...
7) La Radiación mientras destruye células cancerigenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.
8) Tratamientos iniciales con quimioterapia y radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de quimioterapia y radiación resulta en no más destrucción de tumores.
9) Cuando el organismo se llena de demasiado cargas toxica provenientes de quimioterapia y radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.
10) La quimioterapia y radiación puede causar que las células cancerigenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. La cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.
11) Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células cancerigenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.
LAS CELULAS CANCERIGENAS SE ALIMENTAN DE:
a) El Azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutraSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco, por lo que una mejor alternativa es la sal de mar.
b) La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gastro-intestinal. El cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.
c) Las células cancerigenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en acido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente para la gente con cáncer.
d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos provee enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas. Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.
e) Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. Té Verde es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer.
Toma agua purificada o de filtro, el agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal. El agua destilada es acida, evítala.
f) La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. La carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.
g) Las paredes de células cancerigenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, EFAs, etc.).
IMPORTANTE
1) El Cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. La ira, el rencor y el resentimiento pone al cuerpo en un ambiente acido y de tensión.Aprende a tener un espíritu de amor gratitud y perdón.
Aprende a relajarte y a disfrutar la vida.
2) Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxigeno al nivel de las células. La terapias de oxigeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.
John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:
1.-No usar recipientes de plástico en el microondas.
2.- No colocar botellas de agua en el congelador.
3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas.
Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas. Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno. Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo. Esta información, a su vez, a estado circulando en Walter Reed Army Medical Center.
Recientemente, el Dr. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explico los riesgos para la salud. El hablo de las dioxinas y lo malas que estas son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas usando recipientes de plástico.
Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. El dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por ultimo estas entran a nuestro cuerpo.
El recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o cerámica para calentar la comida.
También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas Maruchan o Instant Ramen, etc.; deberían de ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio.
Señalo que el papel no es malo, pero tú no sabes lo que contiene el papel. Lo más recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc... Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyo los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina.
También señalo, que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran, es muy peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se derritan del plástico y caigan en la comida. El recomienda usar servilletas de papel en su lugar.
ENVIA ESTE MENSAJE A TODA LA GENTE QUE TE IMPORTA
Estefania.
Publicado por Estefania en 12:15 0 comentarios
El escondite de los sentimientos
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez , la locura, como siempre tan loca, les propuso: Vamos a jugar a los escondidos? la intriga levantó la ceja y la curiosidad, sin poder contenerse preguntó: A los escondidos?... ¿y cómo es eso?
Es un juego - explicó la locura, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta diez, mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
el entusiasmo bailó secundado por la euforia, y la alegria dió tantos saltos que terminó por convencer a la duda, e incluso a la apatía, a la que nunca le interasaba nada.
Pero no todos quisieron participar, la verdad prefirió no esconderse.¿Para qué?, si siempre la encontraban, y la soberbia opinó que era un juego muy tonto, (pero en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la cobardía prefirio no arriesgarse...
Uno, dos, tres, cuatro... comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fué la pereza, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino, la fe subió al cielo, la envidia se escondió tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del arbol mas alto.
La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que encontraba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos:
Que un lago cristalino? ideal para la belleza; Que la rendija de un arbol? perfecto para la timidez; Que el vuelo de la mariposa? lo mejor para la voluptuocidad; Que si una rafaga de viento? magnifico para la libertad; Así terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El egoismo en cambio encontro un sitio muy bueno desde el principio, ventilado y cómodo, pero sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo de los oceanos (mentira!), en realidad se escondió detrás del arcoiris, y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes.
El olvido... se me olvidó donde se escondió,... pero eso no es lo importante.
Cuando la locura contaba 7, 8, 9..., el amor aún no encontraba donde esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ DIEZ !!!!!!!!!!!!! Contó la locura - y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó la fe, discutiendo con Dios en el cielo sobre zoología, a la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes, en un descuido encontró a la envidia y claro, pudo deducir donde estaba el triunfo.
A el egoismo no tuvo que buscarlo, el solito salió disparado de su escondite, que había resultado un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la belleza, y con la duda resultó más fácil todavia, pues la encontró sentada en una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.
Así fué encontrando a todos, a el talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura cueva, a la mentira detrás del arcoiris...(mentira!!, si ella estaba en el fondo de los oceanos) y hasta el olvido... que ya se le habia olvidado a que estaba jugando.
pero sólo el amor no aparecía por ningún sitio, la locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal, tomó una ramita y comenzó a mover las rosas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó, las espinas habían herido los ojos al amor, la locura no sabía que hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces; desde que por primera vez se jugó a los escondidos en la tierra: el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.
Publicado por Estefania en 12:15 0 comentarios
Aprenderas - William Shakespeare
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma...
Y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad...
Comenzaras a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas...
Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un adulto y no con la tristeza de un
niño...
Y aprenderás a construir hoy todos tus
caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.
Después de un tiempo aprenderás que el sol quema sí te expones demasiado...
Aceptarás que incluso las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas...
Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma...
Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla, y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida...
Aprenderás que las verdaderas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias...
Y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida...
Y que los buenos amigos son la familia que nos
permitimos elegir...
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, sí estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian...
Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o nada, solo por el placer de disfrutar su compañía...
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la ultima vez que las veamos...
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos...
Comenzarás a aprender que no nos debemos
comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar...
Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el
tiempo es corto.
Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve...
Aprenderás que si no controlas tus actos,
ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad,
porque no importa cuan delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencias...
Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.
Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Madurar tiene mas que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho mas de tus padres en ti de lo que supones.
Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estarás quitando la esperanza...
Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel...
Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo...
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo...
Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado...
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles...
Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.
Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho mas lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más.
Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de enfrentarla."
Los quiero!
Publicado por Estefania en 12:14 0 comentarios
Las Siete maravillas del mundo.
El maestro pide a los alumnos que compongan una lista de las 7 maravillas del mundo.
Mas tarde pidió lean su lista.
A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:
1. Las Pirámides de Egipto
2. El Taj Mahal
3. El Coloso de Rodas
4. Los Jardines Colgantes de Babilonia
5. El Coliseo de Roma
6. La Muralla China
El maestro buscaba consenso para la séptima maravilla cuando notó que una estudiante permanecía callada y no había entregado aún su lista, así que le preguntó si tenía problemas para hacer su elección.
La muchacha tímidamente respondió: "Sí; un poco. No podía decidirme, pues son tantas las maravillas....."
El maestro le dijo: "Dinos lo que has escrito, tal vez podamos ayudarte."
La muchacha, titubeó un poco y finalmente leyó:
"Creo que las siete maravillas del Mundo son:
1. Poder pensar
2. Poder hablar
3. Poder actuar
4. Poder escuchar
5. Poder servir
6. Poder tener fe
7. Y la más importante de todas..... poder amar."
Después de leído esto, el salón quedó en absoluto silencio....
Es muy sencillo para nosotros poder ver las obras del hombre y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan desapercibidas las maravillas msa importantes del hombre.
los quiero
saludos
Publicado por Estefania en 12:12 0 comentarios
Mirando el cielo que algun día sera mio.
Me senté y cerré los ojos y entonces me vi... me vi a mi, llena, repleta de amor que no había dado, de amores que nunca habían sido amores, rodeada de personas que no me interesaban. Entonces paré... Y me acordé que me habían amado, que había personas que realmente se interesaban por mi.
Me acordé de cada una de las tarde donde me había dedicado a caminar en silencio por la calle, con la cabeza solamente en el canto de los pájaros, sintiendo el aroma de cada una de las flores, la manzanilla que brota en el barrio y ya lo hacía desde mi infancia.
Viajé hasta mi infancia, cuando me sentaba bajo los árboles para escribir cartas de amor que nunca iba a dar, me acordé cuando me escondía atrás de los árboles para ver ese chico que robaba todos mis sueños, mientras que soñaba, vivía una vida nueva, llena de felicidad, un sueño que no terminaba nunca.
Y fui a mi adolescencia metida atrás de libros que contaban grandes historias de amor, donde yo podía seguir imaginando mi futuro, cada tanto agarraba de nuevo mi cuaderno y escribía una poesía tonta para el amor del momento, ese amor, ese amigo que nunca se había fijado en mi.
Las tardes de mate y galletitas con Daniela hablando de chicos y las siestas en casa de Mariana después de comer la polenta que nos hacía su abuela, las escapadas a fumar con Lorena cuando ya no queríamos hacer mas gimnasia, los chicos malos del barrio con los que nos gustaba charlar, para estar al tanto de los últimos robos, como si eso nos diera seguridad, los domingos en la cancha con mi papá, y las tardes de fin de semana interminables, entre caballos y pasto mirando un cielo que algún día sería mío.
Y llegué a la casi madurez, los veranos en la costa, conquistando corazones inconquistables, con una histeria estúpida, tomando sangría o la bebida del momento, corriendo durante ratos por la playa para no perder la costumbre de correr y con los pies descalzos por la playa no olvidarme que podía caminar despacio también.
Me acuerdo que un día me desperté y dije, bueno ya soy grande y busqué un trabajo, ya no me divertía salir, ya no me divertía tomar, ya no me divertía hablar con los chicos malos del barrio, pero todavía me sentaba abajo de un árbol a escribir o leer, o de espaldas al cielo viendo como las hormigas hacen su trabajo con una rigidez casi absoluta, o miraba el cielo y seguía pensando "un día eso va a ser mío" y me iba en una nube a recorrer el mundo que habitaba en mi cabeza, las pirámides de Egipto, las playas de México, las Navidades de New York, los trenes de Tokio, la muralla china, el camino del inca, Roma, París, Madrid, Manchester que siempre fue un lugar de ensueño, cada lugar era un misterio.
Conocía personas mentalmente, imaginaba situaciones divertidas y ridículas, nunca perdí la facilidad de reirme sola y sin sentir vergüenza, sin creer que estará pensado la gente de mi sonrisa.
Cuando abrí los ojos me di cuenta que soy una nena que todavía mira el cielo sabiendo que lo puede conquistar cuando quiera, y una mujer que lucha por alcanzar todos los sueños, sabiendo que disfruto cada partícula del tiempo que le fue dado.
Publicado por Estefania en 12:10 0 comentarios
¿Cuál es el sentido de la vida?
Quizás tú sientes que el dinero, el poder, o encontrar a tu pareja puede ser el sentido de tu vida.
O quizás buscas el sentido de tu vida en las opiniones y en la búsqueda de aprobación de tus amigos, tus padres, etc., pero siempre acabas sintiéndote igual: con una sensación interior de desesperanza y vacío.
Pero lo más interesante, es que el sentido de tu vida lo sientes, por primera vez, cuando sufres un gran estremecimiento emocional o está en peligro tu vida.
Es, en esos momentos, cuando todo aparece tan claro como si, después de una tarde con neblina, esta se disipara y apareciera el sol, reluciente, ante tus sorprendidos ojos.
¿Haz hecho alguna vez el experimento de visualizarte en tu propio funeral? ¿De imaginarte el recuerdo que deseas dejar en tus amigos y tu familia?
Si no lo has hecho… imagínate por un instante, que hay una tumba, que estás asistiendo a un funeral… y que abres la tapa, para ver a la persona que está dentro… ¡y para tu sorpresa… ¡eres tú mismo!
Es tu propio funeral.
¿Por qué deseas que te recuerden las personas que están asistiendo a tu funeral?... piensa por un instante…
Ahora, ¿Qué te hubiera gustado haber logrado? ¿Haber experimentado?... piensa por unos instantes…
Para mi, resultó curioso que en lo que yo imaginé más en este ejercicio, es en el amor… en los detalles aparentemente “tontos” de la vida: en mi pequeña sobrinita, pícara y encantadora… en los hermosos momentos que pasé con mis parejas… y en los instantes en que serví a alguien y lo ayudé… me resultó asombroso darme cuenta que no me pasó por ningún instante el concepto monetario… ni pensé en carros, casas, propiedades… nada de eso.
¿Te pasaron cosas parecidas a ti cuando hiciste el ejercicio, de pura casualidad?
Recuerdo que en el libro bíblico de Proverbios, dice una cita más o menos así: “He visto que no hay nada mejor para el hombre terrestre que se regocije por el duro fruto de su trabajo, es el don de Dios”.
¿Qué es lo que te regocija a ti? Pueden ser pequeñas cosas, desde caminar en un atardecer de lluvia, en un bosque, escuchando el suave trino de los pájaros y peculiar sonido de los grillos al anochecer.
Llenarse los pulmones hondamente con el frescor y el aroma a árbol mojado y hierba…
En lo personal, pocas cosas me dan tanto deleite como despertarme temprano, caminar, y oler el delicioso aroma a fresco… escuchar aún los cantos de los pájaros, y las calles todavía pacíficas y tranquilas, antes del duro y nervioso ajetreo diario.
Y contemplar la luna en la noche, en la calle, ya casi sin gente.
Quizás disfrutar de la compañía de una amiga, llenarme de su sonrisa y del brillo de su mirada… de tener entre mis brazos a mi pequeña sobrina… ¡en fin!
Con sabiduría, Dios dijo que en verdad no podríamos entrar al reino de los cielos hasta que volviéramos a ser niños, y con profunda admiración, ahora que convivo a diario con mi sobrinos de 8 y 3 años, puedo comprender en toda su majestuosidad lo que significa esto.
Admiro de ellos su alegría eterna, de la felicidad que les trae que les obsequie una simple goma de mascar, que los cargue… admiro la seguridad en sí mismos, instintiva y natural que tienen.
Su terquedad para conseguir lo que quieren, a pesar de los intentos manipuladores de los adultos para dominarlos con un “ya no te voy a querer”, “eres malo”, “mira como te ve la gente”, “ pareces niña”, “si te comportas te compro esto”… me pregunto cuantos de nosotros nos quedamos inconscientemente con esas manipulaciones desde niños.
Los niños no entienden el concepto del rencor. Puedes insultarlos y pelear con ellos, pero al rato están como si nada. Y no fingen.
Es que así es la naturaleza de un niño.
Y tienen una capacidad inagotable para jugar y hacer cosas… ¡y ser felices!
Reflexioné, que toda mi lucha interior… ¡está enfocada a volver a ser niño!
¡Tener la alegría y espontaneidad de un niño!
¡Aprender a perdonar y olvidar como un niño!
¡Tener la terquedad para conseguir lo que quiero, como un niño!
Y por fin entendí aquella frase de Picasso: “A los 10 años ya pintaba como uno de los grandes del Renacimiento… ¡pero tarde otros 50 para volver a pintar como un niño!”.
Entonces, ¿Cual es el sentido de la vida? Para mí, es vivir permanentemente en el presente, disfrutando de todo, obedeciendo a los impulsos de mi corazón… y haciendo lo que me hace más feliz, en cada momento.
Ya sea en mi trabajo, en el amor… ¡todo lo que esté haciendo en todo momento y a cualquier hora! Así sea mientras viajo en metro.
Sabes? Quizás hoy yo debería estar muerto. Si.
Hace 3 días caminaba por la esquina de mi casa, distraído, pensando en un display que acababa de ver anunciando libros con descuento –mi golosina favorita- cuando caminé como un autómata hacia el otro lado de la calle…
Sin fijarme en que la luz del semáforo estaba en siga, y una auto corría a toda velocidad, para poder evitar la luz roja del semáforo…
Como en sueños, recuerdo la voz de un hombre que se encontraba en la esquina con su pareja, diciéndome...
¡Cuidado!
Esa voz me despertó abruptamente de mis divagaciones, me detuve, y cuando reaccioné, me encontraba a mitad de la calle, justo en el momento en que el auto pasó a milímetros adelante de mí… no se detuvo.
Solo escuché el zoooom y vi apenas una imagen difusa del coche de lo rápido que pasaba, al más puro estilo de la película “Matrix” ¡en serio!
Si yo hubiera seguido caminando, seguramente me hubiera alcanzado… y a la velocidad que iba, seguramente estaría, o muerto, o paralítico, o en estado de coma, o todo en vendas al estilo “momia de Guanajuato”.
Ya ni siquiera hubiera podido escribir esta actualización del sitio, hoy Domingo 24 de agosto.
Ya después de la experiencia me pregunté ¿Cuántas cosas inconclusas hubiera dejado de mi vida sin hacer? ¿Cuántas personas que quiero y amo nunca se los expresé? ¿Cuántas personas que me aman, o amaron nunca me lo dijeron y yo jamás lo sabría?
La verdad, yo me considero muerto, estoy viviendo extra… fue providencial que la voz de ese hombre me despertara de mi “sueño”.
Me salvó la vida.
Y como estoy viviendo tiempo “extra”, aún tengo menos miedo a intentar cosas que antes.
Y más disposición para amar y ser feliz. Tengo muchos sueños por cumplir y espero que tú también los tengas.
Me despido.
¡Suerte!
Publicado por Estefania en 9:04 0 comentarios
El olor de la lluvia
Un frió viento de marzo danzaba al final de una noche en Dallas cuando el médico entro a la pequeña habitación donde se encontraba Diana Blessing.
Aun aturdida por la cirugía, su esposo David sostenía su mano mientras se daban ánimo para las últimas noticias.
Esa tarde del 10 de marzo de 1991, una serie de complicaciones obligó a Diana, con tan solo 24 semanas de embarazo, a someterse a una cesárea de emergencia para dar a luz a la nueva hija de la pareja, Danae Lu Blessing.
Con 12 pulgadas y pesando solo una libra y nueve onzas,ellos ya sabían que era una niña precariamente prematura. Aun asi, las suaves palabras del médico cayeron como bombas.
"No creo que lo logre" dijo, tan amablemente como pudo.
"Solamente hay un 10% de posibilidades de que sobreviva la noche y
aun cuando, si por alguna escasa posibilidad lo logra, el futuro para ella podría ser muy cruel".
Pasmados e incrédulos, David y Diana escuchaban a medida que el doctor describía los problemas devastadores a los que Dana se enfrentaría si lograba sobrevivir.
Ella nunca podría caminar, nunca podría hablar, probablemente sería ciega y estaría ciertamente propensa a otras condiciones catastróficas como parálisis cerebral, retardo mental y así y asi....
"No! No!" era todo lo que Diana podía decir.
Ella y David,junto con su hijo de 5 años, Dustin, habían soñado desde hace mucho con el día en que vendría una hija para que fueran una familia de cuatro.
Ahora, en cuestión de horas, ese sueño se desvanecia.
Durante las obscuras horas de la mañana, mientras la vida de Danae dependía del mas delgado hilo, Diana despertó sobresaltada de su sueño, con una creciente determinación de que su pequeñísima hija viviría y viviría para convertirse en una niña saludable y feliz.
Pero David, completamente consciente y escuchando los horrendos detalles sobre las posibilidades de que su hija dejara con vida el hospital, mucho menos saludable, supo que debía confrontar a su esposa para lo inevitable.
David entró y dijo que necesitaba que hablaran sobre realizar los arreglos del funeral.
Diana recuerda "Me sentí tan mal por el porqué estaba haciendo todo lo posible para tratar de incluirme en lo que estaba ocurriendo, pero yo no escuchaba, no podía escuchar" Y dije "No, eso no va a suceder, de ninguna manera!!! No me interesa lo que digan los
doctores, Danae no va a morir!
Un día simplemente ella estará bien y vendrá a casa con nosotros!" Como si la determinación de Diana le diera deseos de vivir, Danae se pegó a la vida, hora tras hora, con la ayuda de cada máquina y logrando que su cuerpecito en miniatura pudiera resistir.
Pero a medida que esos primeros días pasaban, una nueva agonía llegó para David y Diana. En vista de que el sub-desarrollado sistema nervioso de Danae se encontraba esencialmente "en crudo", el mas ligero beso o caricia únicamente intensificarían su incomodidad,
de manera que ni siquiera podían arrullar a su pequeña bebita contra sus pechos para ofrecerles la fuerza de su amor.
Todo lo que podían hacer, mientras Danae luchaba sola bajo la luz ultravioleta en su confusión de tubos y cables, era orar para que Dios se mantuviera cerca de su preciosa niñita.
Nunca hubo un momento en que Danae súbitamente se fortaleciera. Pero a medida que las semanas pasaban, ella milagrosamente iba ganando una onza de peso aquí y una onza de fuerza allá.
Finalmente, cuando Danae cumplió los dos meses de edad, sus padres lograron estrecharla en sus brazos por primera vez.
Y dos meses más tarde, aún cuando los doctores continuaban con gentileza pero implacablemente advirtiéndoles que sus oportunidades de sobrevivir, mucho menos de llevar una vida normal, estaban próximas, Danae salió del hospital y fue a casa, justo como su madre lo predijo.
Hoy, cinco años mas tarde, Danae es una pequeña pero bulliciosa niña, con chispeantes ojos grises y un inextinguible entusiasmo por la vida.
Ella no muestra ningún signo de discapacidad mental o física.
Simplemente, ella es todo lo que una niña puede ser y más,pero este final feliz esta lejos de ser el final de esta historia.
Una relampagueante tarde en el verano de 1996, cerca de su hogar en Irving, Texas, Danae estaba sentada en el regazo de su madre en las gradas de un parque local, donde el equipo de baseball de su hermano
Dustin se encontraba practicando.
Como siempre, Danae estaba parloteando sin parar con su madre y algunos adultos que se encontraban sentados en un lugar cercano cuando súbitamente guardo silencio.
Rodeando su pecho con sus brazos, Danae preguntó
"Mami, hueles eso?"
Olfateando el aire y detectando la cercanía de una tormenta, Diana contesto "Si, huele como a lluvia" Danae cerro sus ojos y nuevamente preguntó, "Hueles eso?"
Una vez más, su madre contesto, "Si creo que pronto estaremos mojados, huele a lluvia" .
Aún atrapada en el momento, Danae sacudió su cabeza, acarició sus delgados hombros con sus pequeñas manos y en voz alta anuncio,
"No, huele a EL. Huele a Dios como cuando uno recuesta la cabeza en Su pecho"
Lágrimas arrasaron los ojos de Diana, mientras Danae felizmente brinco de su regazo para ir a jugar con los otros niños.
Antes de que la lluvia cayera, las palabras de su hija confirmaron lo que Diana y todos los miembros del resto de la familia Blessing siempre supieron, por lo menos dentro de sus corazones.
Durante esos largos días y noches de sus primeros dos meses de vida, cuando sus nervios eran demasiado sensibles para que ellos pudieran tocarla, Dios sostenía a Danae en Su pecho y era Su amoroso aroma
lo que ella recordaba tan bien.
Publicado por Estefania en 8:45 0 comentarios
domingo, 4 de octubre de 2009
La gente que me gusta
Primero que todo
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla,
Que no hay que decirle que haga las cosas,
Sino que sabe que hay que hacer y lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma,
Pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa en el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o se equivoco.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
Publicado por Estefania en 15:56 0 comentarios